¡Ya está aquí! El nuevo niño de Google, el Motorola Moto G ha llegado a Andro4all y ya os podemos contar nuestra experiencia con él tras unos días de uso. Al fin podemos hacer el análisis que todos estabais esperando, sin duda uno de los terminales más interesantes del año y que puede venir a posicionarse como la mejor opción para la gama de entrada.Motorola Teléfonos MotorolaMotorola con NFCMotorola con 5GMotorola con buena bateríaQué móvil comprarMóviles chinos buenosMóviles baratos y buenos
Desde su lanzamiento hubo una cosa que llamó la atención respecto a los demás terminales de especificaciones similares, y no fue otra que su precio reducido. Lo cierto es que por esta razón, a la hora de realizar este análisis me he planteado una cosa muy simple y es cómo enfocar el inicio, creo que lo ideal es siempre realizar un análisis en base a la calidad del dispositivo pero en este caso, está claro que estamos delante de un terminal diferentes. Vuestras preguntas nunca son, ¿qué tal está el Moto G?. Sino todo lo contrario, vuestra pregunta es, ¿cómo de bueno es el Moto G? Pues por eso allá voy, os voy a contar qué nos puede ofrecer el Motorola Moto G por menos de 200. ¡Empezamos!Primeras impresiones
Esta vez voy a empezar desde el inicio, porque dentro del contenido de la caja hay algo que llama la atención. Lo primero que vemos al coger la caja del Motorola Moto G, es un embalaje pequeño y sin adornos, nos dejamos de tonterías y vamos a lo sencillo, una foto del terminal y los datos obligatorios. Después al abrirla vemos al Motorola Moto G, con su plástico protector. Al quitarlo y abrir la segunda tapa, vemos la primera cosa donde Motorola ha recortado unos eurillos, y no es otra que la falta de cargador de pared, dentro de la caja tenemos, las Guías de inicio rápido, la Garantía y un cable USB Micro-USB, pero no disponemos del adaptador para conectarlo a la corriente y tampoco de auriculares --algo cada vez más extendido dentro de la gama de entrada--.
Centrándome únicamente en lo que sentimos al coger el terminal, tengo que decir que la primera impresión es muy buena, quizás por el tacto cálido que tiene la tapa trasera, este tipo de acabado con efecto goma es cada vez más usado dentro de la gama económica porque aporta calidez a la mano y un agarre firme. Lo cierto es que le sienta muy bien a este Motorola Moto G. También ofrece una sensación de tener en las manos un terminal bastante pesado, quizás porque ves su pantalla bastante más pequeña que otros gama alta y su peso es muy similar o por el grosor que tiene el conjunto en la parte central del mismo, no es un terminal ligero, pero tampoco es una piedra, entendámonos. Cuando nos centramos en usar el terminal al principio no vemos nada que sobresalga, una versión limpia de Android y poco más. Pero con el paso de las horas te empiezas a dar cuenta de una cosa, ¿he esperado en alguna acción? y la respuesta es: de una manera excesiva no, todo se mueve bien y además todo se ve muy bien, la pantalla sin duda es un punto muy importante para sentirte cómodo con este Motorola Moto G, ya que cuenta con una calidad excelente.
Siguiendo con el resto del uso, durante las primeras horas de vida del terminal de Google, poco más que añadir, quizás un pequeño pero, cuando me decidí a hacer una fotografía, vi la poca calidad que tiene la cámara. Las capturas no son ni mucho menos buenas, algo de lo que ya hablaré más adelante.Especificaciones técnicasDimensiones y peso: el terminal de Motorola tiene un tamaño de 65,9 x 129,9 x 11,6 mm (6,0 mm en el punto más delgado) y un peso de 143 gramos.Pantalla: podemos disfrutar de un panel de 4,5 pulgadas (11,3 cm) de calidad HD, 1280 x 720 píxeles y una densidad de píxeles de 329 ppp.Procesador: cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 400 MSM8x26 quad-core A7 a 1,2 GHz, una GPU Adreno 305 a 450 MHz y 1 GB (LPDDR2) de memoria RAM.Almacenamiento: se encuentra disponible en dos versiones diferentes según su almacenamiento, en concreto 8 GB y 16 GB. Además de esto Google ofrece 50 GB de almacenamiento en Google Drive, su servicio cloud de manera gratuita durante dos años.Cámaras: en este Motorola Moto G podemos disfrutar de dos cámara, la trasera de 5 megapíxeles permite grabar vídeo en HD (720p a 30 fps). La delantera es de 1,3 megapíxeles.Conectividad: disponemos de Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0, GPS y GLONASS.Bandas: las bandas que usa son las siguientes CDMA, UMTS y GSM, permitiendo velocidades de descarga de hasta 21,1 Mbps en HSPA+.Software: sale de fábrica con Android 4.3 Jelly Bean y se encuentra en período de actualización a Android 4.4 KitKat. No utiliza capa de personalización, mostrando la interfaz pura de Android.Disponibilidad y precios
Quizás aquí nos podemos encontrar un apartado más interesante del que pensábamos en un inicio --no sabía si situarlo aquí o dentro de los extras, pero al final me he decantado por este apartado-- y no es por otra cosa que por las opciones que nos ofrecen desde la compañía de la M puntiaguda. En este caso el Motorola Moto G se vende en bastantes colores. Siempre con un frontal negro, la tapa trasera se puede cambiar y poner un acabado más "divertido". Los colores disponibles para personalizar nuestro Motorola Moto G son el blanco, negro, azul, turquesa, amarillo, rojo y rosa. Además de esto, Motorola ofrece la posibilidad de comprar fundas tipo flip, colocadas en lugar de la tapa trasera y con cubierta de libro, esas que tanto ha usado Samsung en su familia Galaxy, permitiendo tapar el frontal sin el consiguiente aumento de volumen. Además dispone de sistema de desbloqueo automático al abrirla gracias a su imán.
El Motorola Moto G se puede encontrar en dos modalidades diferentes según su almacenamiento, la básica de 8 GB por 179 euros y la segunda de 16 GB por 199 euros --eso sí todo el almacenamiento está disponible para el usuario, sin particiones--. Tengo que decir que sin disponer de slot para tarjetas microSD la opción de 8 GB se puede quedar muy corta para muchos usuarios --solamente tenemos disponibles algo más de 5 GB por el sistema operativo--, por lo que el salto a la versión de 16 GB por solamente 20 euros más está más que justificado y es casi obligatorio de poder realizarse. Los lugares de compra de este Motorola Moto G son muy variados, desde un contrato con varias compañías telefónicas, hasta la posibilidad de adquirirlo libre en múltiples tiendas especializadas.Diseño
Cuando vemos el nuevo terminal de Google tenemos claro que estamos delante de su firma, quizás no tanto viendo los últimos terminales Nexus, pero tanto el Motorola Moto X como incluso los dos Nexus fabricados por Samsung se nos vienen a la cabeza al ver el nuevo terminal americano. El Motorola Moto G tiene un frontal negro, que le ofrece el aspecto de todo pantalla que tanto gusta en la compañía del buscador, unos bordes redondeados y una zona trasera curva que lo hacen muy agradable a la mano y fácil de coger. No estamos delante de un terminal compacto, sino de un terminal bastante grande para su pantalla viendo un poco las evoluciones de algunos de los terminales actuales. Los bordes no son ni mucho menos pequeños, sobretodo el inferior, el cual tiene un tamaño bastante exagerado. Es cierto es que con los botones ahí en lugar de la pantalla todo se disimulaba más pero en este caso es muy flagrante el tamaño del mismo, un tamaño que quedaría mucho mejor si hubiera sido más ajustado, al estilo de su hermano mayor, el Moto X.
El resto del diseño es bastante sobrio, aunque es cierto que al tener el terminal en negro todo resulta más "soso". Una tapa trasera en un color más vivo sin duda le daría un aspecto más dinámico y agradable al terminal de Motorola. Como puntos a destacar podríamos pararnos a citar su tapa trasera, como ya he comentado en las primeras impresiones, su forma curva y el tipo de acabado usado --este plástico gomoso que tanto ha usado HTC-- lo hacen muy agradable a la mano. Por otro lado, quizás el punto más diferenciador es el logo de la compañía americana, que se encuentre en un pequeño rehundido como ya sucedía con el Motorola Moto X, un pequeño detalle dentro del aspecto anodino del conjunto.
El resto del terminal nos encontramos poco a destacar, un diseño bastante habitual, salida de audio Jack 3,5 mm en la parte superior, conexión Micro-USB en la zona inferior y el botón de desbloqueo y el control de volumen en el canto derecho, sin ninguna duda el sitio más cómodo para colocarlos. El control de volumen tiene un pequeño problema, a veces resulta difícil encontrar el punto exacto para presionarlo, debido a que es bastante pequeño, y puedes tener problemas para seleccionar de manera correcta el lado que quieres presionar, no sabes si le das arriba o abajo. La construcción del terminal es correcta, no estamos delante de una magnífica construcción en términos de acabados, pero tiene una calidad más que suficiente entendiendo la gama de mercado en la que se encuentra y el precio por el que es ofrecido.Pantalla
Voy a empezar este apartado con un spoiler, puede ser la mejor pantalla de la gama de entrada. Ahora me explico. Estamos delante de una pantalla con un buen tamaño, 4,5 pulgadas es el tamaño ideal para muchos de los usuarios de la gama media, además de tener una buena resolución, en concreto HD (1280 x 720 píxeles) y una densidad de píxeles por encima de los 300 ppp --para ser exactos tiene 329 ppp--, algo que muchas compañías marcan como el estándar para crear paneles de calidad. Además de esto, la pantalla cuenta con una interpretación de colores muy precisa, unos ángulos de visión más que correctos y un brillo suficiente para la visualización en el exterior. En definitiva, la pantalla del Motorola Moto G no tiene nada que envidiarle a paneles de la gama media/alta de este año o la gama alta del año pasado.
Aquí muchas veces nos fijamos en los números porque casi siempre van asociados a la capacidad que tiene el terminal de no llorar por un cargador al final del día, pero en este caso no es así, con su batería de 2070 mAh el Motorola Moto G, nos dará muchas horas de uso, y más si eres un usuario no avanzado. Por lo general, el tiempo que he podido usar este Motorola Moto G he disfrutado de una autonomía más que suficiente para un día de uso de manera intensiva.
Los usuarios básicos o de entrada no tendrán problemas para que el Motorola Moto G les dure un par de días sin necesitar cargador. Si usamos constantemente las redes 3G el consumo se dispara como suele ser habitual, pero en Wi-Fi, revisando un par de veces a la hora si tengo alguna notificación e incluso revisando algún artículo, el terminal me consumía un dos por ciento cada hora. Además por la noche con la Wi-Fi y la sincronización activada me podía consumir un 6-7% toda la noche, por lo que estamos hablando de un 50-60% al día. ¿Necesita más un usuario medio? Yo creo que no, está claro que muchos usuarios lo tendrán que cargar todos los días, pero otros resistirán con él algo más.Teléfono
El sonido del terminal al realizar una llamada es bastante claro y alto, sin problemas tanto para oír como para ser oído. Lo cierto es que el Motorola Moto G cuenta con una buena antena, no he tenido problemas para disponer siempre la red de datos, ya sea 2G o 3G y es muy rápido realizando la conexión y el cambio entre ellas, tanto cambiando de 2G a 3G o viceversa, algo importante si eres un maniático del consumo. Algunos os daréis cuenta de que no dispone de conexión LTE-4G, ¿y quién sí? Un recorte razonable y que no se debe criticar, ni mucho menos.
Las bandas que utiliza el teléfono de Motorola son las siguientes:CDMA: 850/1900. Velocidad: EV-DO Rev.A DL 3.1Mbps / UL 1.8MbpsUMTS: 850/900/1700/1900/2100. Velocidad: HSPA+ DL 21.1Mbps / UL 5.76MbpsGSM: 850/900/1800/1900Cámara
No todo puede ser bueno y este Motorola Moto G tiene que tener algún punto débil, el primero y fundamental es su cámara. El sensor de 5 megapíxeles que monta el terminal americano es muy justo. No ofrece una gran calidad, ni por su tamaño --era de esperar--, ni por sus colores --siendo estos algo pálidos y con poco rango dinámico--, ni por su definición --siendo bastante justa-- y sobretodo y lo que más me ha llamado la atención, por su problema de enfoque. Es muy difícil que te salgan varias fotos seguidas enfocadas, la nueva versión de la cámara parece que mejora un poco este apartado pero tampoco estaremos delante de nada espectacular, lo cierto es que aquí sin duda Motorola no se ha esforzado para ofrece a los usuarios una experiencia fotográfica buena. Por otro lado la grabación de vídeo es correcta con calidad HD y la cámara delantera de 1,3 megapíxeles nos podrá sacar de algún apuro.
La interfaz que emplea la cámara del Motorola Moto G es la misma que ofrece su hermano mayor, el Moto X. Está pensada para ser muy simple y fácil de usar, tanto es así que ni botón para el disparo tiene, simplemente hay que tocar la pantalla. Esta reducción al máximo de la interfaz buscando la simpleza no lo acaba de conseguir del todo. El hecho de tener que desplazar desde la izquierda la rueda de ajustes y que en esa rueda existan opciones escondidas a las que también hay que acceder girándola hace que igual algún usuario novato tenga algunos problemas a la hora de realizar alguna acción. Por lo demás poco a destacar, las opciones de modo HDR (automático, activo o apagado), el vídeo en cámara lenta y la de Toque para enfocar, quizás la más necesaria viendo el problema de enfoque que tiene el terminal. En definitiva este Motorola Moto G nos dará un experiencia fotográfica bastante decepcionante.Rendimiento
Aquí tenemos que hablar mucho y bien de este nuevo terminal de Google, estamos delante de una experiencia de usuario excelente, no tiene nada que envidiarle a la fluidez de la gama media/alta de este año o a la gama alta del año pasado y todo por mucho menos precio. Este Motorola Moto G tiene un rendimiento excelente, lo cierto es que el uso del terminal es muy rápido y sin problemas, no tenemos que esperar a casi nada, abrir aplicaciones, transiciones en los menús, acceder a los ajustes, todo se hace muy rápido. Con él podremos navegar, leer noticias, consultar la redes sociales, usar programas de mensajería y todo sin problemas, todo va a ir muy bien y muy rápido, sin duda un terminal con un rendimiento sobresaliente.
Para los más exigentes también tenemos un apartado, y es que no solo de redes sociales y mensajes vive el hombre, necesitamos otras cosas, mapas, juegos, películas, música, en este sentido poco que objetar también. No estamos delante de un gama alta, pero tampoco lo intenta, estamos delante de un terminal equilibrado, esta es sin duda la palabra que define el Motorola Moto G, un terminal con el que poder hacer casi de todo de una manera correcta. Os moverá Maps, Google Earth, películas en alta definición y hasta juegos exigentes. He probado Asphalt 8, FIFA 14 o GT Racing 2 y lo cierto es que sin tener una experiencia magnífica, sí que he podido disfrutar de una agradable experiencia en términos de jugabilidad.Extras
Este apartado muchas veces lo omito porque no hay grandes apartados en muchos de los terminales, pero en este Motorola Moto G me gustaría añadir un apartado interesante. El sonido que nos ofrece no es excelente, pero sí que es más que correcto, estamos delante de una experiencia sonora más que aceptable. El altavoz del nuevo dispositivo de Google suena bien y bastante alto. No llega al nivel de otros smartphones con sistemas de sonido específicos pero sí que tendremos un sonido suficiente para el día a día.Sistema operativo
Android 4.3 Jelly Bean y actualización a Android 4.4 KitKat ya asegurada, tanto es así que la versión americana ya ha comenzado a recibir la OTA con la última versión del sistema operativo móvil de Google. En Europa tendremos que esperar al mes de enero para recibir la actualización, ¿cuántos gama alta tienen Android 4.4 KitKat asegurado para enero? Este es el punto importante del software de este terminal, la mano de Google está muy patente en los terminales de su firma, sean Nexus o Motorola.
Por lo demás poco más que añadir, poco retoque sobre la base de Android, ni widgets, ni prácticamente nada. Android stock, Pure Google para todos. Lo que sí, Motorola nos ofrece unas pocas aplicaciones y funcionalidades tales como migrar contactos, un asistente para la configuración de sonido --nos permite silenciar el teléfono de forma automática a unas horas determinadas-- y la aplicación Moto Care, quizás la más interesante, destinada a enseñar a los usuarios noveles el funcionamiento del terminal de una manera sencilla y mostrar las nociones más básicas de uso para el dispositivo. Me gustaría también comentar la ausencia del software diseñado específicamente para el Moto X como por ejemplo, la pantalla de desbloqueo con notificaciones, eliminado por la diferencia de tecnología de la misma, el Motorola Moto G usa LCD y su hermano mayor SuperAMOLED, y la función de escucha siempre activa, eliminada por la falta de un micro-procesador específico para el micrófono.Vídeo Conclusiones
87 Sobre 10087[/nota] El mejor gama baja del año --si hablamos del precio-- pese a lo que pueda parecer por su nota, lo cierto es que estamos delante de un smartphone que ofrece una experiencia de usuario sobresaliente, muy cercana a la gama alta, por un precio de gama baja.
Aspectos positivosPantalla: tengo que reconocer que me llevé una grata sorpresa al verla, además de su generoso tamaño, tenemos una calidad excelente, una delicia para estar situado dentro de la gama económica. Encontraremos pocas pantallas como esta.Rendimiento: la fluidez del Motorola Moto G no dejará indiferente a nadie, estamos delante de un rendimiento espectacular. Tenía unas esperanzas increíbles en este apartado y los chicos de Motorola lo han conseguido, el Moto G ofrece un rendimiento de gama media/alta.Precio: no soy de los que valoran el precio, como ya comenté al principio, sino el producto, pero en este caso, encontrar los dos apartados anteriores por debajo de los 200 euros es algo a tener muy en cuenta, realmente un precio espectacular para un dispositivo de gama media. Sí me atrevo, es un gama media con un precio de gama baja. El terminal de gama de inicio más equilibrado del mercado.Aspectos negativosCámara: el punto más débil del Motorola Moto G, sin temor a equivocarme puedo decir que si Motorola hubiera gastado un poco más en este apartado tendríamos el terminal perfecto para el 95% de los usuarios. La poca calidad que ofrece eliminará a muchos usuarios, reduciendo así su campo de mercado.Almacenamiento: como muchas veces el hecho de aumentar el almacenamiento lleva un incremento en el precio muy grande y es por eso por lo que Motorola ha buscado reducir al máximo este apartado. La ausencia de slot para microSD ya sabemos que es la firma de Google, quieren que consumamos en la nube y que compremos sus productos, pues cabe recordar, que su beneficio está en los servicios.Diseño: me suele gustar poner tres apartados de cada y quizás no encontraba otro, el diseño del Motorola Moto G es correcto y se ve potenciado por sus tapas y fundas de colores, pero quizás la calidad de algunos acabados, los botones e incluso los márgenes excesivos --en concreto el inferior-- hacen que una buena intención se quede en eso, en intención, y no consiga salir de ser un diseño simple y un terminal algo pesado.
¿El mejor gama media del mercado? Yo digo que sí, ¿y tú?Ver Comentarios Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!El altavoz más original de Amazon se desploma: cuesta menos de 45 euros Samsung pincha a Apple y al nuevo iPhone 14 con un anuncio especialmente mordaz Wordle español 240: pistas para encontrar la palabra de hoy y solución Así era el Sagem MC 959 ID, el primer móvil del mundo con lector de huellas lanzado hace 22 años ¿Merece la pena cambiar el móvil cada año? Siete razones para no hacerloNuevo Motorola Edge (2022): pantalla OLED a 144 hercios, cámara de 50 MP y carga inalámbrica Todos estos móviles de Motorola actualizarán a Android 13 Victoria22: todo sobre el próximo Motorola de gama media que veremos en septiembre Motorola moto g42, análisis: pantalla y batería como grandes bazas de este gama media asequible Motorola Edge 30 Neo: imágenes y características filtradas del nuevo gama media de Motorola