La Asociación Brasileña de Internet de las Cosas (ABINC) está en contra de la propuesta de Anatel de refarming en 900 mhz.En una nota, la entidad advierte que el cambio puede causar daños inconmensurables al ecosistema IoT en Brasil.Para la revisión se abrió una consulta pública (nº 52), cerrada a finales de 2021, en la que propone un amplio cambio en la ocupación de gran parte del espectro en uso en el país, entre ellos la discusión de la canalización de las bandas destinadas al Servicio Móvil Personal – SMP, en especial las bandas de 850 MHz, 900 MHz y 1.800 MHz, es decir, destinadas al uso licenciado de redes celulares.Según Anatel, actualmente, la banda de 900 MHz se encuentra dividida en tres grandes bloques, que se denominan Subbanda D' (910 a 912,5 MHz / 955 a 957,5 MHz), Subbanda E' (912,5 a 915 MHz / 957,5 a 960 MHz) y Subrango (898,5 a 901 MHz y 907,5 a 910 MHz / 943,5 a 946 MHz y 952,5 a 955 MHz).Para André Martins, CEO de NTL y líder del comité de Redes de ABINC, teniendo en cuenta el trabajo heredado de los proveedores de conectividad IoT existentes en Brasil, como WND (SigFox) y sus socios técnicos y comerciales, es posible estimar una pérdida de cientos de miles de reales debido a la revisión de Anatel, lo que puede causar un daño inconmensurable al ecosistema brasileño de IoT.“También podemos enumerar la incertidumbre regulatoria que caerá sobre el país, proveedores líderes de tecnologías consolidadas, o en acelerado estado de consolidación, para retroceder en sus inversiones regionales, impactando a cientos de empresas y miles de trabajadores del sector”, agrega André Martins.En un informe, la agencia dice que ha tenido en cuenta la evolución de los sistemas IMT: “la canalización establecida para la banda de 900 MHz, con anchos de banda de (2,5+2,5) MHz con discontinuidad, ya no cubre las necesidades tecnológicas y requiere actualización, para permitir la implementación de portadoras IMT de al menos (5+5) MHz".En la nota oficial, ABINC sostiene que “considerando el estándar internacional que se ha diseñado, con base en los estudios y definiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), podemos inferir que el espectro de frecuencias objeto de esta consulta, en su mayor parte, ya forma parte de los estándares internacionales de redes de baja potencia sin licencia que se utilizan con el fin de conectar dispositivos a enrutadores, puertas de enlace y servidores de aplicaciones IoT, como, entre otros, SigFox, Telensa, Weightless-P, WiSun y ZigBee. ABINC ratifica con vehemencia su posición en contra de la aprobación de las modificaciones propuestas por el CP52 al Reglamento sobre Condiciones de Uso de Bandas de Radiofrecuencia en Brasil".Enviar por correo electrónico... Versión para imprimir:18/8/2022 Google Cloud abandona el mercado de IoT08/12/2022 Vint Cerf: IoT exige interoperabilidad y privacidad02/08/2022 Verizon: Ataques a dispositivos IoT se multiplican y asustan a las empresas07/06/2022 Hyundai cierra con Vivo para internet gratis en coches nuevos07/06/2022 M2M: Con UnaBiz, de Singapur, propietaria de Sigfox, WND refuerza sus planes para Brasil23/06/2022 Embrapii dispone de R$ 480 millones para capacitación en internet de las cosas06/09/2022 TIM se asocia con Microsoft para soluciones IoT en la nube y 5G31/05/2022 TIM elige la eSIM de IDEMIA para atender el mercado de IoT28/04/2022 Internet de las Cosas: empresas nacionales comienzan a exigir retorno de inversión27/04/2022 Grupo Delta Energia va de compras a Brasil por IoT y ciudades inteligentesLas agencias recolectarán y procesarán datos en tiempo real con la nueva tecnología, destaca el director de arquitectura de telecomunicaciones de Dell, Gerson Freire.Pero hay desafíos con la seguridad, que se vuelven aún más complejos.Uno de los fundadores del mundo Internet, el evangelista advierte de especial cuidado con la conexión de objetos.También reforzó la urgencia de abolir las noticias falsas en Internet.El 5G no es la respuesta en sí, sino el inicio de un proceso necesario y sin vuelta atrás.Si queremos crecer y seguir siendo competitivos en el mundo globalizado, debemos estar preparados para el futuro, y el futuro es 5G.No hay crecimiento económico sin esta transformación digital.