La forma innovadora hace que la antena opere en cinco frecuencias, dando más eficiencia a la recepción y transmisión de señalesInvestigación realizada en la Escola Politécnica (Poli) de la USP desarrolló una antena más compacta y versátil para teléfonos celulares – Foto: Cecília Bastos/USP ImagesUna antena compacta y versátil para celulares, con mayor eficiencia en la recepción y transmisión de señales, es el resultado de investigaciones realizadas en la Escola Politécnica (Poli) de la USP.Gracias a un formato innovador, la antena puede recibir y transmitir señales en cinco bandas de frecuencia diferentes, que incluyen servicios como llamadas de voz y uso de Internet.El dispositivo también reduce la pérdida de señal, lo que aumenta el alcance de la antena y reduce el consumo de energía de la batería.La patente ya fue presentada y está pendiente de aprobación para que la nueva antena llegue al mercado.La profesora Fátima Salete Correra, quien coordinó la investigación, explica que un teléfono celular alberga hoy diferentes sistemas de comunicación que operan en diferentes bandas de frecuencia.“Por ejemplo, el sistema GSM (Global System for Mobile Communications), que se utiliza en el teléfono para llamadas de voz, opera en frecuencias alrededor de 900 y 1.800 megahercios (MHz).Las redes inalámbricas, para el acceso a Internet, utilizan la frecuencia de 2,4 gigahercios (GHz)”, señala.“El celular necesita transmitir y recibir todas esas frecuencias, lo que podría hacerse usando una antena para cada banda de frecuencia”, dice el profesor.“Sin embargo, esto ocuparía mucho espacio dentro del dispositivo y aumentaría la complejidad de los circuitos.Entonces lo ideal es tener una antena multibanda, capaz de operar en varias frecuencias”.Fátima informa que la antena hace de interfaz entre las ondas electromagnéticas en el aire y el dispositivo electrónico que procesa la señal.“Capta la onda electromagnética con la información, que luego será procesada y puesta a disposición del usuario en forma de sonido, imagen o datos”, describe.Las antenas de teléfonos móviles disponibles en el mercado pierden una parte de la señal recibida, que se refleja de vuelta al entorno.“La antena desarrollada en la investigación puede entregar un 20% más de la señal captada al celular.Esto aumenta el alcance del dispositivo y también reduce su consumo de energía, lo que permite una mayor duración de la batería”..La antena producida en el estudio, que se encuentra dentro del celular, está compuesta por una placa de circuito impreso rectangular que tiene en un extremo una plaqueta de radio, una pieza hecha de lámina de cobre con un tamaño cercano al de una moneda de un real. .“La cara posterior de la placa está parcialmente recubierta de cobre, formando el plano de tierra, que actúa como referencia para la señal que se aplica al conector de entrada de la antena”, explica el profesor.“La plaqueta tiene la función de recibir y transmitir señales”.La principal innovación desarrollada en la investigación es la geometría de la antena, que utiliza una placa en forma de letra “G” rectangular.La adición de una ranura en esta placa y un muñón metálico conectado al plano de tierra permiten que la antena opere en cinco frecuencias diferentes, con buena eficiencia en la transferencia de la señal captada al circuito del teléfono celular.Según Fátima, a este tipo de antena se le llama “planar” por su formato, y también “pentband” porque capta señales en cinco bandas de frecuencia diferentes al mismo tiempo.“Puede recibir y transmitir señales en las bandas de frecuencia GSM, utilizadas en telefonía celular, e ISM (Industrial, Científica y Médica), adoptadas por redes inalámbricas Bluetooth y Wi-Fi”, destaca.“La antena también opera en las bandas de frecuencia utilizadas por varios sistemas de transferencia de datos celulares como EDGE y GPRS, conocidos como sistema 2.5G y 3G”..La antena desarrollada puede ser utilizada en el terminal del usuario, como teléfonos celulares y otro tipo de dispositivos móviles, como tabletas.“El hecho de que se utilice una sola antena para operar en varias frecuencias proporciona más espacio dentro del dispositivo, que puede ser utilizado para la electrónica de otras funciones”, destaca el profesor de Poli.“La geometría de la antena propuesta es innovadora”.El funcionamiento de la antena propuesta se describe en la tesis de maestría de Murilo Hiroaki Seko, quien actualmente es estudiante de doctorado en Poli.La patente fue presentada a través de la Agencia de Innovación de la USP (Auspin) y actualmente está a la espera de la aprobación del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inpi).“Es un proceso complejo, que requiere el análisis de la invención y una extensa investigación bibliográfica en la literatura técnica y en bancos de patentes para comprobar la innovación”, dice Fátima.Una vez otorgada la patente, se publica en la revista Inpi.Auspin se encarga del proceso de solicitud de patentes y busca empresas que puedan estar interesadas en la invención.“Las regalías obtenidas de la patente se revierten a la USP, trayendo recursos para la Universidad”.Más información: e-mail fcorrera@lme.usp.br, con la profesora Fátima Salete Correra.Política de uso La reproducción de materiales y fotografías es gratuita citando el Jornal da USP y el autor.En el caso de archivos de audio, los créditos deben ser otorgados a Rádio USP y, si se explica, a los autores.Para el uso de archivos de video, estos créditos deben mencionar a TV USP y, si es explícito, a los autores.Las fotos deben acreditarse como Imágenes USP y el nombre del fotógrafo.Por Jean Pierre Chauvin, profesor de Cultura y Literatura Brasileña de la ECA-USPPor Edson Cocchieri Botelho, Decano de Investigación de la Unesp;João Marcos T. Romano, Decano de Investigación de la Unicamp;y Paulo Alberto Nussenzveig, Decano de Investigación e Innovación de la USPPor Marilene Hohmuth Lopes, profesora del Instituto de Biociencias de la USP