Elegir cable de red Ethernet - Tipos de cable y categorías: 5e, 6, 6a, 7 y 8

2022-09-10 11:40:32 By : Ms. ANNIE HU

Actualmente disponemos en el mercado de diferentes tipos de cables de red Ethernet para conectar nuestros equipos vía cable. Dependiendo del tipo de cable de red, podremos conseguir una mayor o una menor velocidad, porque hoy en día en las redes domésticas podemos tener velocidades Multigigabit e incluso hasta velocidades 10Gbps, esto hace que debamos tener cables de red específicos y de calidad, de lo contrario, no conseguiremos el rendimiento esperado aunque la electrónica de red sí cumpla. Hoy en RedesZone os vamos a explicar en detalle las características de los diferentes cables de red Ethernet, los tipos que existen, las categorías y más.

Un cable de red Ethernet es un cable de varios cables trenzados par a par, con revestimientos plásticos o metálicos de diferentes colores y tipos. Un cable de red Ethernet dispone de un total de cuatro pares de hilos trenzados dos a dos, esto significa que tendremos un total de 8 hilos por cada cable de red. El conector que se utiliza habitualmente en estos cables de red es el conocido como RJ-45, este conector dispone de un total de 8 conectores metálicos para transferir la información a través de impulsos eléctricos. Cualquier cable de red, independientemente del tipo o la categoría, estará terminado en un conector RJ-45 para conectarlo a un router, switch, PC o cualquier otro dispositivo que soporte el estándar Ethernet.

Coger un cable y llevarlo desde el router al ordenador no es complicado, sin embargo, no todos los cables son iguales ni garantizan la misma velocidad. Según la calidad y el tipo, los cables de red se clasifican en categorías las cuales nos ayudan a saber las características de los mismos, las velocidades que nos permitirán conseguir y la tolerancia a fallos o interferencias para poder montar y configurar la mejor red que se adapte a nuestras necesidades y a nuestra conexión a Internet.

Los cables de red Ethernet pueden ser «planos» o «cruzados». Cuando montamos un cable de red plano la configuración que se debe realizar a cada extremo del cable de red es siguiendo la norma 568B. En el caso de querer montar un cable de red cruzado, en un extremo del cable lo crimparemos siguiendo la norma de colores 568B, y en el otro extremo utilizaremos la normativa 568A. Actualmente todas las tarjetas de red, routers, switches y otro equipamiento de red soporta auto MDI/MDIX, esto significa que el propio estándar Ethernet detectará automáticamente qué hemos conectado y actuará en consecuencia intercambiando los «pines» internos de las tarjetas de red, por tanto, esto se hacer o comprar cables de red cruzados ya ha pasado a la historia, no es en absoluto necesario y todo funcionará como se espera con los cables de red «planos», es decir, con la norma 568B en cada extremo.

Dentro de los cables de red Ethernet, disponemos de un total de cuatro tipos de par trenzado diferentes, y también diferentes categorías. Dependiendo de nuestras necesidades de velocidad o distancia, tendremos que elegir un tipo de cable de red u otro.

Existen un total de cuatro tipos de cables de par trenzado diferentes, dependiendo del revestimiento y el recubrimiento de los cables, estos tipos son el UTP, FTP, STP y S/FTP. Debemos prestar especial atención a las diferencias entre ellos, porque cada uno de ellos está orientado específicamente a un uso muy distinto, lógicamente, el precio también varía enormemente entre los diferentes tipos de cable, siendo el UTP el más barato de todos ellos y el S/FTP el más caro de todos ellos.

UTP significa Unshielded Twisted Pair, o también conocido como par trenzado no apantallado. Este tipo de cable de par trenzado no tiene ningún tipo de blindaje, es el más usado en las redes domésticas debido a su bajo coste y gran rendimiento. Este tipo de cable de par trenzado se utiliza para cables Cat 5, Cat 5e e incluso para cables Cat 6, por tanto, podremos conseguir velocidades de hastas 10Gbps en tramos cortos y siempre que el cable de red sea de calidad.

Este tipo de cables de red producen más errores por interferencias o diafonía que otros tipos de cables de red que no tienen protecciones adicionales. Por supuesto, la distancia máxima de este tipo de cables de red es de 100 metros tal y como dicta el estándar, no obstante, en entornos reales esta distancia es mucho menor, sobre todo si no es un tramo de 100 metros en línea recta.

Este tipo de cables de par trenzado UTP es lo que se utiliza en las nuevas viviendas que vienen con todas las habitaciones cableadas, debemos recordar que según la normativa es necesario que el cableado de red tenga su propio macarrón y meter por ahí el cable, no se comparte con los cables de TV ni tampoco cables de luz, por tanto, no deberíamos tener demasiadas interferencias externas.

FTP significa Foiled Twisted Pair, o también conocido como par trenzado con pantalla global. En este tipo de cable los pares que están trenzados par a par no se encuentran apantallados, pero sí disponemos de una pantalla global dentro de la cubierta de plástico para mejorar el nivel de protección frente a interferencias externas. Las características de transmisión son muy similares a las de UTP, por supuesto, se utilizan los mismos conectores RJ-45 de siempre.

Este tipo de cables de red producen menos errores por interferencias externas que el UTP. Por supuesto, la distancia máxima de este tipo de cables de red es de 100 metros tal y como dicta el estándar, no obstante, en entornos reales esta distancia es mucho menor, sobre todo si no es un tramo de 100 metros en línea recta. Dependiendo de la categoría del cable, podremos conseguir una mayor velocidad o una menor velocidad, por ejemplo, existen cables Cat 6 FTP que son ideales para darles un extra de protección al cableado.

El precio de este tipo de cable de red es algo más caro que el UTP, sin embargo, creemos que merece la pena gastar un poco más de dinero en mejor cableado. Una recomendación que os vamos a dar es que uséis conectores RJ-45 apantallados, de esta forma, protegeremos no solamente el cable de red sino también el conector.

STP significa Shielded Twisted Pair, o también conocido como par trenzado apantallado. En este tipo de cable de red, los pares que están trenzados par a par se encuentran recubiertos por una lámina fina de papel de aluminio, con el objetivo de proteger los pares frente a posibles interferencias y también al ruido eléctrico. Este tipo de cable ofrece un nivel de protección superior al FTP, sin embargo, es claramente más costo que UTP y también que FTP.

Otras características de este tipo de cable de par trenzado, es que es muy rígido, lo que dificulta su instalación en determinados escenarios, no obstante, si las necesidades así lo requieren es muy recomendable, además, debemos tener en cuenta que es bastante caro en comparación con UTP, por lo que debemos tenerlo muy en cuenta. Por supuesto, en este tipo de cables de red se suelen utilizar también los típicos conectores RJ-45 de siempre, al usar este tipo de cables es recomendable que los conectores RJ-45 también estén apantallados, con el objetivo de no perder nada de señal por culpa del propio conector.

S/FTP es una combinación de los dos tipos de cables anteriores. Por un lado tenemos los pares trenzados apantallados dos a dos, usando protecciones metálicas en los propios pares de cables, para protegerlos frente a posibles interferencias electromagnéticas exteriores y reducir el ruido. También disponemos de una malla metálica global que recubre todos los pares trenzados, y a continuación, tenemos el típico recubrimiento de plástico.

Este tipo de cables S/FTP son los mejores en cuanto a protección frente a interferencias o ruido externo, los más rígidos por las múltiples protecciones incorporadas, y también los más caros. Los cables Cat 7 o superior suelen incorporar siempre este tipo de protecciones, con el objetivo de proporcionar un gran ancho de banda de hasta 2000MHz, claramente superior a los cables de categorías anteriores y tipos de cables como UTP.

Además de fijarnos en el tipo de cable en función del recubrimiento que incorpora, es muy importante fijarnos en el tipo de categoría de cable de red. Dependiendo de la categoría, el nivel de trenzado del cable será mayor o menor, además, en pruebas de labotatorio se puede ver la frecuencia que soporta para poder enviar datos a mayor o menor velocidad. Actualmente los cables Cat5 ya no se utilizan, sin embargo, los cables Cat5e (enhanced o mejorado) son los que vemos comúnmente en los routers domésticos cuando incorporan un cable de red.

Todos los cables de red soportan una distancia máxima de hasta 100 metros, esto es una limitación que impone el propio estándar Ethernet, no el cable en sí. En la siguiente tabla se pueden ver las diferentes categorías hasta Cat 7, la velocidad máxima que se permite y la frecuencia de funcionamiento del cable.

Con el lanzamiento del estándar NBASE-T, o también conocido como «Multigigabit», las velocidades máximas de los diferentes categorías de cables han cambiado radicalmente. A continuación, podéis ver las velocidades de las diferentes categorías de los cables más habituales si tenemos una red Multigigabit.

Mientras que los cables de red Cat 6 pueden ser de tipo UTP, FTP, STP o S/FTP, los cables de red Cat 6A o superior siempre los vamos a tener de tipo S/FTP, es decir, tendremos el máximo nivel de recubrimiento, con el objetivo de conseguir altas frecuencias y altas velocidades cableadas. Aunque el estándar reconoce que podrían existir cables Cat6A de tipo UTP, los fabricantes han optado directamente por soluciones apantalladas para garantizar el rendimiento y evitar la diafonía exógena. Por ejemplo, existen cables Cat 7 que disponen de 1000MHz de frecuencia, en lugar de los 600MHz habituales, también existen cables de red Cat 8 que disponen de hasta 2000MHz de frecuencia.

Como hemos comentado en el listado de categorías de los cables, existe algún cable que da uso del conector GigaGate45. Este fue creado por Nexans y estandarizado por la Comisión Electro Técnica Internacional como IE 61076.3.110. Este puede operar en el espectro de frecuencia entre 600 MHZ y 5 GHZ, con cableado de par trenzado. Simplemente se trata de una variante del conector Ethernet RJ45, con el cual podemos conectar cables terminados en conectores macho 8P8C, en conectores hembra GG45. En cambio, los cables GG45 no se podrán enchufar en los conectores hembra 8P8C. El motivo es una pequeña protuberancia que activa un interruptor en el conector. Incluso de este conector podemos encontrarnos dos variantes, una es la GG45 o ARJ45 HD, que sería el conector completo de 12 contactos compatibles con categoría 6, y la versión ARJ45 HS, que no dispone de contactos compatibles con Cat 6, teniendo un total de 8 contactos.

En el mercado también hay otro tipo de conectores como puede ser TERA, que es de par trenzado blindado para los cables de categoría 7.

Los cables UTP son los cables de red más utilizados en el mercado y se consideran el medio basado en cobre más rápido disponible. Son menos costosos que los cables STP y cuestan menos por metro que otros tipos de cableado LAN, esto los hace no solo más asequibles sino más fácilmente prescindibles.

Tienen un diámetro externo de aproximadamente 0,43 cm, lo que lo convierte en un cable más pequeño que el cable STP y más fácil de trabajar durante la instalación, ya que no llena los conductos de cableado tan rápido como otros cables.

Viene en varias categorías, desde el Nivel 1 para cableado telefónico doméstico hasta el Nivel 6 para redes Ethernet. Es el cableado más compatible y se puede utilizar con la mayoría de los demás sistemas de red principales y no requiere conexión a tierra.

Está diseñado para contrarrestar EMI, RFI y también diafonía.

Es el más pesado del cable disponible para fines de red.

Se puede utilizar hasta una longitud de segmento de cable de unos 100 metros solamente.

El cable UTP debe seguir las especificaciones para una cantidad de torceduras o trenzas permitidas por metro de cable para reducir la diafonía.

El ancho de banda que tiene el cable es bastante limitado.

No se puede garantizar la transmisión segura de datos.

Aunque en teoría el cable fue diseñado para contrarrestarlos, es altamente propenso a interferencias externas como EMI y RFI y ademas es susceptible al ruido.

La distancia entre los aumentos de señal es más corta con el cable UTP que si los comparamos con los cables coaxiales y de fibra óptica y con el cable de par trenzado blindado, lo que hace que sea menos capaz de transportar la señal para las redes de larga distancia.

Es más susceptible a la interferencia en comparación con la mayoría de los otros tipos de cable.

Para poder responder a esta pregunta, antes debemos saber qué velocidad queremos alcanzar, y si tenemos en nuestro hogar una red Multigigabit o no, porque dependiendo de estos requisitos, es mejor comprar un cable de cierta categoría o de cierto tipo que otro.

Si eres un usuario doméstico con equipamiento Gigabit Ethernet y podrías pasarte a redes Multigigabit próximamente, nuestra recomendación es comprar cableado Cat 6 de tipo UTP, porque la diferencia de precio con Cat5e es mínima, y tendrás un cable que será capaz de proporcionar velocidades de hasta 10Gbps en tramos cortos. Este tipo de cable es el más recomendado y habitual, de hecho, las nuevas viviendas están cableadas con este tipo de cable de red y el funcionamiento es perfecto.

Si eres un usuario algo más avanzado, con todo equipamiento Multigigabit e incluso equipos 10G, nuestra recomendación es usar como mínimo cables Cat6, además, sería aconsejable comprar cableado Cat 7 que tiene un precio muy bueno si tenemos en cuenta la calidad-precio, este tipo de cableado Cat7 no solamente te proporcionará una gran velocidad, sino que es de tipo S/FTP, por tanto, tenemos la máxima protección posible. Este tipo de cables de red son nuestros favoritos cuando necesitamos comprar un latiguillo de poca longitud para conectar un router 10G o switch 10G a un servidor o PC con este tipo de conectividad, son bastante baratos para lo bien que funcionan y la calidad que tienen.

Si vas a cablear tu casa desde cero y pasar cable de red por las diferentes habitaciones, sin lugar a dudas te recomendamos utilizar cableado Cat 7 porque te garantizará tener una red 10G sin problemas por todas las habitaciones. Este tipo de cable es el que hemos utilizado nosotros en casa para cablearla con conectivida 10G en todos los lugares, un aspecto que debes tener en cuenta es que estos cables son bastante rígidos, por lo que pasarlo por los tubos corrugados de la instalación de red actual puede resultar bastante complicado, por lo que deberás tenerlo muy en cuenta a la hora de comprarlos.

Si eres un usuario muy avanzado, que prueba switches y servidores NAS continuamente para comprobar la velocidad en la red local, y quieres descartar problemas de rendimiento con los cables, una muy buena opción sería comprar cables Cat 8 de alto rendimiento, válido para conseguir velocidades de hasta 40Gbps en la red local. Lógicamente, este tipo de cable es claramente más caro que los anteriores.

Tal y como habéis visto, disponemos hoy en día de diferentes tipos de cables de par trenzado con diferentes categorías, además, dependiendo de nuestras necesidades podremos elegir un cable u otro, para evitar malgastar el dinero o para evitar problemas por no comprar la categoría y tipo adecuado.