Lago Cuitzeo, Miguel Hidalgo, CDMX
La Ciudad de México cuenta con un gran número de colonias afectadas por enredaderas de cables de luz de alta tensión, red telefónica así como de fibra óptica, pero solo algunas en las que más impacta dicho desperfecto se encuentran en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Miguel Hidalgo.
Las calles se transforman en junglas en las que a veces es preciso esquivar cables que quedan colgando y que se quedan así por días, semanas e incluso meses. Lago Cuitzeo, en la alcaldía Miguel Hidalgo, es un claro ejemplo de lo que sucede por las rutas de la ciudad, pues las ramas de los árboles se pierden entre las tiras de cables que intimidan a más de un habitante. Incluso hay sectores en los que fácilmente se torna perceptible la inclinación de un poste a otro con un árbol de por medio.
“Sí nos preocupa, pero llevamos años viviendo así y han sido pocos los accidentes que se han registrado, o al menos de los que yo sé. Solo nos queda ser precavidos y detectar las zonas con mayor vulnerabilidad, porque a veces uno se da cuenta de donde se están cayendo los árboles o los postes, y donde está totalmente reforzado. Pero tampoco es bueno confiarse”, dijo a Crónica Ana Heredia, quien se aloja en una unidad próxima a un poste cubierto por lo que parecen lianas en la urbe.
Y aunque la presencia de cableado y árboles en conjunto no presentan un gran riesgo, si no se le da el debido mantenimiento, puede que los cables puedan arrancarse y exponer a los ciudadanos a sufrir accidentes. La lluvia también es un factor importante cuando se trata de las telarañas que discurren por la ciudad, pero son pocas las zonas en las que se han tomado medidas en favor de la seguridad de los capitalinos.
Sobre la Calzada México-Tacuba continuamente se observan cables sueltos que cuelgan sobre los charcos de agua que quedan tras la llovizna, reforzados únicamente por nudos para que no estorben al transeúnte ni representen una “molestia” al momento de cruzar el camino.
Calzada México-Tacuba, Miguel HIdalgo, CDMX
Tristemente, el problema no representa una prioridad para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues se asegura que implicaría un gran costo trasladar el cableado a áreas subterráneas. Por lo tanto, es importante que se reporten irregularidades a las debidas autoridades y caminar con precaución sobre las vialidades.