Cómo mejorar WiFi en casa

2022-09-03 09:02:40 By : Mr. Zhonghua Zhou

Si buscas cómo mejorar la señal WiFi en tu casa, estás en el artículo correcto. Vamos a darte las claves más importantes de qué hacer y qué no hacer para conseguir una mejor cobertura WiFi en tu hogar, revisando alguno de los remedios más populares y su eficacia. ¡Vamos allá!

Índice de contenidos Cómo mejorar el WiFi en casa sin gastar dineroCómo influyen en la señal WiFi las frecuencias de 2.4GHz y de 5GHzAjusta el canal WiFiReinicia el router para «liberarlo»Cambia el router de ubicaciónUsa otro DNS (no mejora la señal, pero sí puede aprovecharla mejor)Truco de la lata, ¿sirve para algo?Ajusta la potencia WiFi del routerCómo mejorar la señal con una WiFi Mesh, la forma más profesionalAlternativa: uso de repetidores WiFi o PLC¿Hay diferencia de señal WiFi si cambio de router? Cómo mejorar el WiFi en casa sin gastar dinero

Vamos a comenzar con varios métodos útiles para mejorar la señal WiFi en casa sin gastar nada de dinero, simplemente con pequeños cambios de configuración, ubicación del router, etc. Si bien son los métodos menos efectivos, pueden hacer una gran diferencia en muchos casos, y sobre todo son sencillos de comprobar.

Las redes WiFi actuales funcionan bajo una frecuencia electromagnética de 2.4GHz o 5GHz según el caso. Estas dos bandas se suelen distinguir fácilmente, ya que como la de 2.4 es la más habitual los routers suelen incluir una diferenciación en el nombre de las de 5GHz. Por ejemplo, una WiFi de 5GHz podría llevar en el nombre «5G» o «PLUS».

En todo caso, es fácil de comprobar en la configuración WiFi de tu dispositivo. Dicho esto, ¿en qué medida cambia esto la señal WiFi? Pues es, sin duda, de lo que más influye. Esto es lo que ocurre según la banda que uses:

Si el dispositivo es viejo, o por ejemplo no es un móvil sino un aparato de IoT (internet de las cosas) probablemente solo sea compatible con los 2.4GHz.

Como hemos explicado, todas las redes WiFi funcionan en una frecuencia electromagnética concreta. Si bien siempre usamos una banda de 2.4GHz o 5GHz, la frecuencia de transmisión exacta depende del canal WiFi en el que nos situemos. En las redes de 2.4GHz, hay 14 canales con una frecuencia espaciada unos 5MHz la una de la otra (salvo el canal 14, que es especial y no está disponible en la mayoría de países). En redes de 5GHz es un poco más complejo, y depende del país.

La cuestión es que un canal WiFi saturado rendirá peor: si hay varias redes compitiendo en un canal (o en canales colindantes) habrá más problemas de señal. En general, los routers deberían escoger el canal más ventajoso, pero no tiene por qué ocurrir así.

Por ejemplo, aquí planteamos un ejemplo absurdo: tan solo hay dos redes WiFi, y las dos están en el mismo canal. Esto no debería causar una gran saturación, sino que más bien el problema es en edificios con muchísimas redes, pero pone de manifiesto que es normal que la red esté en el canal que no debería.

¿Cómo seleccionar el mejor canal? Puedes verlo con apps del estilo de WiFi Analyzer, que proporcionan un rating de varias estrellas a cada canal. Conéctate siempre en el canal que tenga la mejor puntuación.

¿Y cómo se puede elegir el canal al que conectarse? Debes entrar en la configuración avanzada del router. Para ello, entra en su puerta de enlace (típicamente 192.168.1.1, 192.168.0.1, o 192.168.8.1) e introduce el usuario y contraseña correcto. Normalmente se accede de una de estas formas:

A veces, reiniciar el router puede solucionar problemas de señal con el WiFi. Puede parecer absurdo, pero no lo es. Aunque pocas veces es la solución, es algo que podemos probar de manera muy sencilla y sin que suponga ningún problema.

Básicamente, si los problemas de señal están siendo causados por algún tipo de bug o error en el propio router, por ejemplo provocando la pérdida de demasiados paquetes recibidos por WiFi, reiniciarlo obligará a establecer de nuevo todas las conexiones WiFi, haciendo desaparecer ese problema. Como decimos, no tiene por qué ser la solución, pero podría serlo.

La mejor manera de mejorar la señal de un router es ubicarlo en el espacio más abierto y central posible. Si dejamos el router dentro de un mueble, o en el sitio más tapado posible, es normal que la señal no sea tan buena al encontrarse con obstáculos.

Por tanto, siempre y cuando sea una posibilidad, mueve el router al sitio más centrado y libre de obstáculos posible. Esto incluye elevar el router para acercarlo a los pisos superiores (si procede), ya que la señal de las antenas no va de abajo a arriba, sino que es omnidireccional.

Los servidores DNS son los que nos permiten acceder a las páginas web con «nombres conocidos» en vez de con complejas direcciones IP. Es decir, es el servicio que traduce la dirección de una web (como «profesionalreview.com» o «google.com») en una dirección IP numérica, que es la que entienden las máquinas.

Pues bien, por defecto, todos tenemos un servidor DNS asignado por nuestro proveedor de internet. Sin embargo, esas DNS no siempre son las más rápidas. Cambiar a una DNS mejor no mejora la señal WiFi, pero podría permitirnos aprovecharla mejor, y navegar con mayor agilidad.

En este sentido, en nuestra guía de mejores servidores DNS públicos y gratuitos te explicamos todas las claves sobre los servicios DNS, además de indicarte cuáles puedes escoger como alternativa a tus DNS por defecto. Revisa también nuestro tutorial para cambiar DNS en Android, cómo cambiar las DNS en iOS, y cambiar DNS en Windows 10 paso a paso.

Uno de los trucos más extendidos para mejorar la señal WiFi en los hogares es el de utilizar una lata de bebida, cortarla y hacer una especie de reflector que, supuestamente, amplifica la señal. La cuestión es, ¿realmente funciona? En parte sí, ya que el uso de este método debería amplificar la señal en una dirección concreta. Sin embargo, es un método que supone varios problemas.

No hagas amplificadores WiFi caseros con una lata.

En resumen, que lo más probable es que directamente no haga nada, y si hace algo podría ser ilegal o bien contraproducente.

Los routers suelen tener una potencia de transmisión WiFi ajustable. Normalmente, esta está de serie al 100%, pero no tiene por qué ser así. Por ello, si entras en la puerta de enlace (como enseñamos en la parte de ajustar el canal WiFi) lo normal es que en las opciones avanzadas puedas cambiar la potencia de señal.

Lo mejor que puedes hacer para mejorar la señal en tu casa es usar una red mesh (en malla). Básicamente, lo que nos permite un sistema mesh es, mediante la instalación de varios puntos mesh por la casa, garantizar cobertura total en todo el hogar bajo la misma red WiFi y de forma inteligente.

Última actualización el 2022-08-28

Es decir, en una red mesh estaremos siempre conectados a la misma red, pero automáticamente nos estaremos conectando siempre al punto mesh más cercano. Es como tener varios routers WiFi y conectarnos siempre al que mejor señal nos da. Con apenas 2 o 3 puntos mesh podemos dar cobertura a toda una casa.

Consulta nuestra guía de los mejores routers WiFi mesh.

Vamos a ver un par de alternativas baratas para extender la cobertura, ojo porque no tienen por qué funcionar tan bien como una red Mesh, pero merece la pena probarlas si no quieres gastar mucho.

Última actualización el 2022-08-17

La primera alternativa es usar un repetidor WiFi. Este debería estar en un punto intermedio, es decir, un lugar en el que hay cobertura suficiente pero que está cerca de los puntos donde hay poca. Básicamente se creará una nueva red WiFi que repite a la de tu casa.

Es una solución barata y sencilla, pero debes tener en cuenta que tus dispositivos pueden conectarse automáticamente a la peor red, y no van a cambiar de red salvo que pierdan toda la cobertura. Por tanto, tendrías que andar preocupándote de cambiar la red constantemente. Son una buena opción si hay una gran diferenciación entre los puntos sin cobertura y los puntos con cobertura.

Última actualización el 2022-08-17

La alternativa es usar un PLC con WiFi. Lo que hace un PLC es extender la red LAN cableada de tu casa a través de la red eléctrica. Un PLC WiFi tendrá en un lado una conexión Ethernet (lo enchufamos junto al router y lo conectamos), y en el lado en el que lo conectemos (que no tiene por qué tener cobertura de la WiFi original) se creará una nueva red WiFi que debería ir a máxima velocidad.

Bonus track: una opción barata y buena para casas grandes, poner un router más conectado al normal.

Por supuesto, también puedes pasar manualmente un cable Ethernet a un punto sin cobertura, y poner ahí un router WiFi. Esto último es muy inteligente, sobre todo en casas muy grandes y de varios pisos. El problema está en la dificultad de pasar el cable.

Una de las dudas que más sentido puede tener es qué influencia tendría un cambio de router sobre la cobertura WiFi. Pensemos por ejemplo en un router que no tiene ni siquiera las antenas visibles, y otro con tres, cuatro, cinco o incluso más antenas bien grandes. ¿Habrá una gran diferencia de cobertura?

En general, todos los routers transmiten a la misma potencia puesto que hay unos límites establecidos a nivel regulatorio. Por tanto, las diferencias no deberían ser exageradas.

No obstante, el uso de mejores componentes (que hagan que la red WiFi aguante más dispositivos y más tráfico), la distribución de las antenas (que influye en cómo de bien se va a propagar la red) y el soporte de estándares más modernos puede influir positivamente en la cobertura de señal. Así que, de un router muy malo a uno muy bueno, sí debería haber diferencias.

Te recomendamos la lectura de los mejores routers del mercado.

En Profesional Review encontrarás todos los análisis, noticias y tutoriales más interesantes. Especialistas en hardware, configuraciones de PC, periféricos, software, smartphone y cualquier producto tecnológico que veamos interesante. ¡Únete a nuestra comunidad!